COVID-19

¿ Qué es el COVID-19?

COVID-19​ (acrónimo del inglés coronavirus disease 2019)​ también conocida como enfermedad por coronavirus​ o, incorrectamente, como neumonía por coronavirus,​ es una enfermedad infecciosa causada por el virus SARS-CoV-2.​ Se detectó por primera vez en la ciudad china de Wuhan (provincia de Hubei) en diciembre de 2019.​ Habiendo llegado a más de 100 territorios, el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud la declaró pandemia
Produce síntomas similares a los de la gripe, entre los que se incluyen fiebre, tos, disnea, mialgia y fatiga.​ En casos graves se caracteriza por producir neumonía, síndrome de dificultad respiratoria aguda,​ sepsis y choque séptico que conduce a alrededor del 3 % de los infectados a la muerte. No existe tratamiento específico; las medidas terapéuticas principales consisten en aliviar los síntomas y mantener las funciones vitales

Las rutas de transmisión de persona a persona del SARS-CoV-2 incluyen la transmisión directa por inhalación de microgotas liberadas a través de tos, estornudos, la respiración o el habla,o por contacto de las manos con superficies contaminadas, que luego tocan las membranas mucosas orales, nasales u oculares.​ También se puede transmitir a través de la saliva, y posiblemente por la ruta fecal-oral.​

Un estudio con 2143 niños sugiere que este grupo de la población puede ser un factor crítico en la rápida propagación de la enfermedad.​ A fecha de 26 de marzo de 2020, no hay ninguna evidencia de transmisión vertical de COVID-19 de madre a bebé en el embarazo.

De entre los 41 primeros casos de COVID-19 que fueron tratados en hospitales de Wuhan, trece (32 %) necesitaron cuidados intensivos y seis (15 %) murieron.​ Muchos de los que fallecieron presentaban patologías previas como hipertensión arterial, diabetes o enfermedad cardiovascular que debilitaban sus sistemas inmunológicos.​

En estos casos tempranos que acabaron en fallecimiento, la mediana de la duración de la enfermedad fue de catorce días y el rango total fue de 6 a 41 días.​ De los casos confirmados, 80,9 % fueron clasificados como casos leves.

Recomendaciones

1-Límpiese las manos con frecuencia

Lávese las manos frecuentemente con agua y jabón por al menos 20 segundos, especialmente después de haber estado en un lugar público, o después de sonarse la nariz, toser o estornudar.
Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, use un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol. Cubra todas las superficies de las manos y frótelas hasta que sienta que se secaron.
Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca con las manos sin lavar.

2-Evite en contacto cercano

Evite el contacto cercano con personas que estén enfermas.
Mantenga una distancia entre usted y las otras personas si el COVID-19 se está propagando en su comunidad. Estos es especialmente importante para las personas que tengan un mayor riesgo de enfermarse gravemente.

3-Quédese en casa si está enfermo

Quédese en casa si está enfermo, excepto para conseguir atención médica. 

4-Cúbrase la boca al toser y estornudar

Cúbrase la boca y la nariz con un pañuelo desechable cuando tosa o estornude, o use la parte interna del codo.Bote los pañuelos desechables que haya usado a la basura.De inmediato, lávese las manos con agua y jabón por al menos 20 segundos. Si no hay agua y jabón fácilmente disponibles, límpiese las manos con un desinfectante de manos que contenga al menos un 60 % de alcohol.

5-Limpie y desinfecte

Limpie Y desinfecte las superficies que se tocan frecuentemente todo los días. Esto incluye las mesas, las manijas de las puertas, los interruptores de luz, los mesones, las barandas, los escritorios, los teléfonos, los teclados, los inodoros, los grifos, los lavamanos y los lavaplatos.
Si las superficies están sucias, límpielas: use agua y jabón o detergente antes de desinfectar.

¿ Como podemos desinfectar?

La mayoría de los desinfectantes comunes para el hogar, registrados en la EPA funcionarán. Use los desinfectantes que sean adecuados para la superficie.

Las opciones incluyen:

1-Diluir el blanqueador con cloro (bleach) que tenga en casa.
Para hacer una solución de blanqueador con cloro (bleach), mezcle:
  • 5 cucharadas (1/3 de taza) de blanqueador con cloro por galón de agua
  • 4 cucharaditas de blanqueador con cloro por un cuarto de galón de agua
Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y la ventilación adecuada. Fíjese en la fecha de vencimiento para asegurarse de que el producto no haya vencido. Nunca mezcle el blanqueador con cloro con amoníaco ni con otros productos de limpieza. El blanqueador con cloro que no esté vencido será eficaz contra los coronavirus si se lo diluye adecuadamente.

2-Soluciones de alcohol.

Asegúrese de que la solución tenga al menos un 70 % de alcohol.

video relacionado



Comentarios

Entradas populares de este blog

MUSICA CRISTIANA

EL PODER DE LA MUSICA

RESUMEN DE MI ACTIVIDAD